Una cabecera de respuesta HTTP desempeña un papel en la comunicación entre un servidor Web y un navegador Web. El servidor envía estas cabeceras después de enviar la respuesta al navegador.
Las cabeceras de respuesta proporcionan información al navegador, incluidos detalles sobre el contenido que se envía. También incluyen el nombre del servidor, la versión, la fecha y la hora de la respuesta, el estado de la caché y las cookies, entre otros datos. Esta información ayuda a mejorar la velocidad y el rendimiento del sitio web, al tiempo que garantiza conexiones y una transmisión de datos precisa. Además, las cabeceras de respuesta son esenciales en las redes de entrega de contenidos, ya que ayudan a almacenar en caché y optimizar la entrega de contenidos.
En algunos casos, puede ser necesario comprobar las cabeceras de respuesta HTTP para asegurarse de que la funcionalidad de un servidor Web funciona correctamente. Examinando las cabeceras de respuesta enviadas por el servidor, puede obtener información sobre lo que está ocurriendo. Por ejemplo, puede verificar si el almacenamiento en caché está funcionando según lo previsto. He aquí cómo Herramientas para desarrolladores de Google Chrome puede ayudar a mostrar las cabeceras de respuesta HTTP.
Ver encabezados de respuesta HTTP con Google Chrome
Inicie el navegador web Google Chrome. Haz clic en el icono de menú de la esquina superior derecha. Haz clic en "Más herramientas" y "Herramientas para desarrolladores" en el menú.
Para abrir el registro de red, haz clic primero en la pestaña "Red". Abre la página web y registra el tráfico de red pulsando CTRL + R. En el registro de red, verás los resultados.
En la pestaña, abra la URL cuyas cabeceras de respuesta HTTP desea ver. Haga clic en la raíz del dominio.
A continuación, haga clic en la pestaña "Cabeceras". Ahora verá "Cabeceras de respuesta" (dependiendo del idioma en el que tenga instalado Google Chrome).
Son las respuestas del servidor a la petición HTTP del navegador. Las cabeceras de respuesta proporcionan el tipo de contenido, la codificación y el código de estado del servidor. También pueden proporcionar información relacionada con la seguridad, como cookies y tokens de autenticación. Estos datos pueden utilizarse para ayudar a depurar páginas web y solucionar problemas. Por ejemplo, si tiene problemas para ver una imagen, las cabeceras de respuesta pueden mostrar el tipo de contenido de la imagen, lo que puede ayudar a determinar si el problema está relacionado con que el navegador no reconoce o no admite el tipo de contenido.
Extensión del navegador para cabeceras HTTP
Alternativamente, hay una Extensión de Google Chrome que simplifica la visualización de las cabeceras HTTP. Se conoce con el nombre de "Cabeceras HTTP“.
Te permite acceder a las cabeceras HTTP de cualquier página web que visites. Lo mejor es que presenta la información en una interfaz gráfica de usuario, lo que permite una navegación más rápida y cómoda. Recomiendo encarecidamente instalar esta extensión gratuita del navegador. No sólo ayuda a depurar las peticiones y respuestas HTTP, sino que también permite supervisar los datos que se envían y reciben e incluso comprobar si un sitio web utiliza protocolos seguros. Además, ofrece una función para examinar las cookies y otros metadatos en las cabeceras HTTP.
Espero que le haya servido de ayuda. Gracias por leerme.
Lea también 7 MEJORES consejos de seguridad para el navegador Google Chrome.